Llegó diciembre con … novedades para el bolsillo.
Actualización de los cambios al cuatro por mil.
Luis Ariel Rojas R.
12/6/20241 min read
Llegó diciembre con … novedades para el bolsillo.
Tradicionalmente en Colombia las reformas tributarias suelen ser expedidas en los últimos días del año, como si se tratara de un mal chiste para navidad o una inocentada, y no sería extraño que este diciembre nos sorprenda con otra reforma tributaria la cual aunque se ve difícil su aprobación, aún se encuentra en trámite ante el congreso.
Sin embargo el tema de hoy es una buena noticia para todos los colombianos que utilizamos el sistema financiero, por fin en medio de tanto barullo político y en un mes donde generalmente el gasto se aumenta, podemos hablar de una noticia positiva.
Y es que a partir del 13 de diciembre de 2024, se implementarán algunos cambios significativos al gravamen a los movimientos financieros – GMF, más conocido como cuatro por mil (4xmil), tal como lo señala el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022.
Por eso, a continuación informamos los cambios que se implementarán.
Exención en múltiples cuentas:
Se elimina la restricción de eximir solo una cuenta bancaria, desde ahora, todas las cuentas de un usuario estarán exentas, siempre que las transacciones mensuales no superen 350 UVT, es decir $16.472.750 para el mes de diciembre 2024 y $17.429.650 a partir de enero de 2025.
Monitoreo bancario automatizado:
Las entidades financieras consolidarán los movimientos de todas las cuentas, ya no será necesario ir a ningún banco para marcar o desmarcar una cuenta como exenta del gravamen a los movimientos financieros, ya que serán las entidades financieras quienes están en la obligación de hacer los cruces de información y las verificaciones necesarias para garantizar el cumplimiento, de manera que cuando el valor acumulado de las transacciones bancarias en todas las entidades supere los límites señalados en el párrafo anterior, desde ese momento e independiente de la entidad, todas las transacciones empezarán a ser gravadas.
Impulso a la inclusión financiera:
Con esta medida se espera fomentar el uso de servicios bancarios, ya que se disminuye el costo de las transacciones así como los trámites asociados, aunado a una reducción de los riesgos que en materia de seguridad puede representar para los comerciantes y en general para los ciudadanos, el uso, tenencia y traslado de dinero en efectivo.