¿Necesita factura electrónica?
Luis Ariel Rojas
8/23/20242 min read
En las últimas semanas, he tenido la oportunidad de charlar con pequeños comerciantes, quienes me han expresado sus reservas respecto a la implementación de un sistema de facturación electrónica o un sistema POS electrónico. Las preocupaciones más comunes son, que implementarlo les implicaría un gasto innecesario y que no tienen dinero para ello, o temen que, al comenzar a facturar electrónicamente tengan que pagar más impuestos.
Respecto a la primera objeción, es importante señalar que la factura electrónica y el POS electrónico se han ido convirtiendo, poco a poco, en herramientas útiles para el control de las operaciones de quienes las implementan. Estos sistemas ayudan a los comerciantes a conocer mejor sus ingresos y a realizar mejoras en sus negocios, tales como ajustes en los márgenes de utilidad de los productos que comercializan, la optimización de presupuestos para pagos a proveedores, entre otros. Además, hoy en día, existen excelentes alternativas en el mercado a un costo razonable, con una muy buena relación costo-beneficio.
En cuanto a la preocupación de que la implementación de un sistema de facturación o POS electrónicos conlleve un mayor pago de impuestos, esto solo tendría sentido si el contribuyente tiene la intención de evadir sus responsabilidades fiscales. En tal caso, buscaría cualquier medio a su alcance para eludir las obligaciones tributarias y haría uso de cualquier excusa para intentar justificarse.
Es importante saber que facturar electrónicamente no implica un mayor pago de impuestos per se, aunque sí puede conllevar una mayor responsabilidad, así como un requerir mayor orden y control de la información financiera del negocio, lo que a largo plazo resultará beneficioso para el comerciante, por las razones mencionadas anteriormente entre otras.
Por ejemplo, un comerciante que venda productos gravados con IVA o con impuesto al consumo, si supera los umbrales establecidos para ser responsable del impuesto, asumirá la obligación de recaudar y pagar el impuesto generado por su actividad, pero vale aclarar que este impuesto no sale de su bolsillo, ya que puede descontar el impuesto que haya pagado en la compra, y la diferencia será cubierta por el comprador de sus bienes o servicios.
Sin embargo, si ese mismo comerciante no supera los umbrales, seguirá siendo no responsable de los impuestos de IVA y Consumo, en cambio sí podrá contar con herramientas financieras y tecnológicas para mantener y mejorar su negocio.
Todo lo anterior es sencillo de comprender si se cuenta con algunos conocimientos en materia tributaria, y aquí es donde radica el problema, durante mucho tiempo, los colombianos hemos visto el sistema cómo si los impuestos fueran un enemigo, y quizás por eso se le tiene tanto miedo. Es hacia ese propósito que debemos enfocar nuestro trabajo, en hacer pedagogía, para que cada emprendedor pueda comprender, de manera sencilla, en qué consisten los impuestos y como estos pueden afectar a su empresa, de esta manera, con información real podamos eliminar los mitos y miedos que existen en torno a la formalización.
Y sí, exija su factura electrónica.