Régimen SIMPLE: Simplificación tributaria para pequeñas empresas
Luis Ariel Rojas R.
1/10/20254 min read
El Régimen SIMPLE de tributación – RST fue creado a través de la Ley 1943 de 2018 con el fin de impulsar la formalidad y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de quienes optaran por acogerse a este sistema, dicha ley fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en 2019, pero por fortuna, fue revivido el mismo año con la Ley 2010.
Pero, ¿Qué es el SIMPLE, que beneficios ofrece, como se puede acceder a él? Eso y mucho más veremos a continuación.
Qué es el SIMPLE
Es un modelo de tributación voluntario y opcional, el cual sustituye el impuesto sobre la renta del régimen ordinario e integra el impuesto nacional al consumo, así como el impuesto de industria y comercio – ICA, reduce el cumplimiento de obligaciones formales y está dirigido a micro y pequeñas empresas, ya sean estas personas jurídicas o naturales.
Si bien, el impuesto sobre las ventas - IVA no se encuentra integrado, quienes se acogen al SIMPLE podrán pagarlo de manera bimestral en el mismo formulario del anticipo y presentarán una sola declaración anual consolidada.
Beneficios de pertenecer al régimen SIMPLE
El RST tiene diversas ventajas frente al régimen ordinario, a continuación se relacionan las más relevantes:
Para empezar las tarifas son progresivas en función de los ingresos y van desde un 1.2% hasta el 6%, con excepción de los servicios en los que predomine el factor intelectual sobre el material, incluidos los servicios de profesiones liberales en los cuales puede llegar hasta el 14%.
Por otra parte, los contribuyentes del SIMPLE no están sujetos a retención en la fuente y tampoco son obligados a practicar retenciones, excepto las correspondientes a pagos laborales, esto disminuye las obligaciones formales y mejora el flujo de caja.
Adicionalmente estarán exonerados de aportes parafiscales al SENA e ICBF, así como del aporte a salud (EPS) correspondiente al empleador.
Y aún hay más, los aportes del empleador a pensiones generan crédito tributario, el cual podrá descontarse del impuesto a cargo, claro está, sin que afecte lo correspondiente al ICA.
También se podrá optar por tomar un descuento del 0.5% de los ingresos recibidos por medios electrónicos o descontar el GMF (4xmil) sin que exceda del 0.004% de los ingresos.
Estos beneficios conllevan a que en muchos casos el impuesto por pagar termina limitándose al monto correspondiente al Impuesto de industria y comercio - ICA, además que el contribuyente se evita estar presentando declaraciones en cada municipio en los cuales realice sus actividades mercantiles, lo cual es por sí mismo un beneficio que vale la pena considerar.
Como inscribirse en el RST
Quienes cumplan las condiciones para optar por el RST tienen plazo hasta el último día hábil del mes de febrero para inscribirse como responsables del SIMPLE, este proceso se hará mediante la actualización del RUT en el campo de respobsabilidades.
Las empresas nuevas podrán, al momento de su constitución haciendo la inscripción como responsable del SIMPLE en RUT, independiente de la fecha de creación.
Requisitos y condiciones para pertenecer al SIMPLE
Para acogerse al Régimen SIMPLE, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ser persona natural que desarrolle una empresa, o persona jurídica cuyos socios, partícipes o accionistas sean personas naturales, ya sean nacionales o extranjeras residentes en el país.
Haber obtenido ingresos brutos inferiores a 100.000 UVT en el año gravable anterior.
Categorías de contribuyentes:
Los contribuyentes que pueden pertenecer al SIMPLE se agrupan en las siguientes categorías:
Grupo 1. Tiendas pequeñas, mini y micro mercados y peluquerías.
Grupo 2. Actividades comerciales al por mayor y detal; servicios técnicos y mecánicos, albañiles, servicios de construcción, talleres mecánicos de vehículos y electrodomésticos; actividades industriales de agro-industria, mini industria y micro industria; actividades de telecomunicaciones y demás actividades no incluidas en los siguientes numerales.
Grupo 3. Actividades de expendio de comidas y bebidas, y actividades de transporte.
Grupo 4. Servicios profesionales, de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual sobre el material, incluidos los servicios de profesiones liberales.
Exclusiones
No podrán acceder al SIMPLE, entre otras:
Personas jurídicas extranjeras.
Personas naturales sin residencia en el país.
Personas naturales con contratos laborales o relaciones legales y reglamentarias.
Entidades financieras, entre otras excepciones.
Responsabilidades en el SIMPLE
Las principales obligaciones de quienes opten por el RST son:
Emitir factura de venta electrónica y documento soporte electrónico, así como exigir factura electrónica a sus proveedores.
Presentar anticipos bimestrales, incluso en los periodos en los cuales no haya ingresos.
Presentar la declaración anual consolidada de SIMPLE.
Datos de impacto y ejemplo práctico del Régimen SIMPLE
Desde su creación en 2018 y hasta junio de 2023 se han inscrito más de 157 mil personas y empresas al SIMPLE, de ellas 133 mil se encuentran activas, cerca de 24 mil han sido excluidas o se han retirado, el 40% de los inscritos corresponde a personas naturales.
Ejemplo práctico
Imaginemos un minimercado clasificado en el Grupo 1, que tenga una utilidad del 20% sobre sus ingresos, calculemos el impuesto a cargo con el SIMPLE su estuviera en el límite mayor de cada uno de los rangos y comparemos con el régimen ordinario con esos mismos ingresos.


Con el SIMPLE, este minimercado no solo reduce su carga fiscal, sino que también simplifica su cumplimiento tributario, ahorrando tiempo y recursos.
Este ejemplo muestra cómo el Régimen SIMPLE no solo reduce impuestos, sino que también fomenta la formalización de pequeños negocios, permitiéndoles destinar más recursos al crecimiento del negocio.
Conclusión y reflexión final
En el pasado proyecto de reforma tributaria, el gobierno nacional consideró eliminar el Régimen SIMPLE a partir de 2026, ignorando que este sistema ha demostrado ser una herramienta eficaz para formalizar a comerciantes y empresarios, fortalecer las pequeñas empresas y generar empleo formal, contribuyendo de manera directa al sistema de seguridad social, afortunadamente, el proyecto de ley se hundió en el congreso y el régimen SIMPLE fue preservado, lo que nos brinda una nueva oportunidad para aprovechar sus ventajas.
En un contexto en el que cada vez es más importante formalizar las actividades económicas, el Régimen SIMPLE se posiciona como una opción clave para quienes desean ser competitivos y cumplir con sus obligaciones fiscales sin agobiarse con trámites complejos.
Así que, si eres un emprendedor o pequeño empresario, es momento de evaluar cómo el Régimen SIMPLE puede ayudarte a simplificar tu carga tributaria, optimizar tus recursos y enfocar tus esfuerzos en el crecimiento de tu negocio, toma acción, el tiempo para formalizarte y aprovechar estos beneficios es ahora.